Navegar por los elementos (44 items total)
Sort by:
ESLORA es un corpus de español oral formado por entrevistas semidirigidas y conversaciones espontáneas registradas en Galicia (España) entre 2007 y 2015. Actualmente consta de 83 documentos (768.005 palabras ortográficas, que corresponden a 898.914 elementos gramaticales). Incluye una herramienta de consulta y acceso a los materiales transcritos ortográficamente con alineación texto-audio, lematizados y etiquetados morfosintácticamente.
Base de datos que recopila palabras que no disponen de una traducción conocida al inglés
La Glottopedia es una enciclopedia sin restricciones de edición, hecha para y por lingüistas, que se encuentra en proceso de construcción. Contiene artículos lexicológicos sobre la terminología lingüistica y es plurilingüe
Sitio mantenido por un grupo de estudiantes y egresados de la carrera de Letras que nos hemos especializado en el área de la Lingüística Computacional que reúne recursos, tutoriales y cursos sobre procesamiento del lenguaje natural
Entorno de acceso abierto le permitirá usar adecuadamente expresiones académicas como colocaciones (análisis detallado, estudio pormenorizado, corroborar una hipótesis) y fórmulas (a continuación, con el propósito de).HARTA ofrece la posibilidad de realizar consultas directas, bien a partir de un nombre como estudio para encontrar sus colocaciones, bien a partir de una fórmula como en el presente estudio para ver cómo usar esta expresión. Asimismo, permite hacer búsquedas según funciones discursivas tales como ‘presentar las conclusiones de la investigación’ o ‘hacer referencia al propio trabajo’, y facilitar así la tarea de redacción de textos en el ámbito investigador. Además, se da acceso a un corpus formado por artículos científicos de…
Compilación de herramientas para análisis de corpus lingüísticos mantenida por Kristin Berberich y Ingo Kleiber
Herramienta web para el análisis y tratamiento de corpus basados en texto digitalizado (XML, txt y HTML). Dispone de diversas herramientas de análisis estadístico de corpues textuales
LingBuzz es un repositorio colaborativo de artículos y trabajos de investigación sobre lingüística dirigido y desarrolado por Michal Starke. Permite descargar artículos, hacer un seguimiento de las versiones y proponer correcciones o comentarios.
Sitio dedicado a reocpilar fuentes de datos abiertos enlazados en lingüística. El sitio es mantenido por John P. McCrae
biblioteca digital dedicada a recopilar libros sobre pensamiento crítico, lenguas y lenguaje, memoria social
OLAC (Open Language Archives Community) es una iniciativa que reúne y describe archivos dedicados a identificar, describir y preservar archivos lingüísticos
El sitio reúne y ofrece en línea diccionarios de lenguas amerindias o, como indica el sitio, dedicado a las lenguas existentes en América antes de la llegada de los europeos. Ofrece diccionarios para 60 lenguas
SyntagNet es una base de datos que almacena y disponibiliza información léxico-semántica en base al análisis de concurrencias de palabras.La base de datos utiliza la Wikipedia en inglés y el British National Corpus como fuente léxica. Se eliminaron manualmente ambigüedades de acuerdo utilizando WordNet 3.0.
Sitio dedicado a la investigación en tecnologías digitales aplicadas a los estudios lingüísticos. Reúne las investigaciones, aplicaciones y servicios desarrollados por Irene Renau y Rogelio Nazar , investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
VerbAtlas es un recurso léxico-semántico orientado a reunir los synsets (lexemas con significados equivalentes) verbales de BabelNet en marcos semánticamente coherentes. Los marcos definen una estructura de argumento común y prototípica y, al mismo tiempo, proporcionan nueva información específica del concepto. VerbAtlas viene con un conjunto explícito de roles semánticos de fotogramas cruzados vinculados a preferencias de selección expresadas en términos de synsets de BabelNetOfrece una interfaz web para buscar términos y estructuras de argumentos prototípicos (y sus referencias en BabelNet), una API de consulta, estadísticas, bibliografía y sección de descargas.
Vocabulario controlado desarrollado por el Versification Research Group (Institute of Czech Literature, CAS) para la descripción de corpus de poesía
Este enlace no está activo, será recuperado desde archive.org.
BIBLIOTECA Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Cuyo